Monday, June 9, 2008

Adios buen amigo!

No se trata de la muerte o partida de algún amigo o ser vivo de cualquier especie, es la partida de mis fieles compañeros...mis lentes de sol...mis Ray-Ban, esos típicos de policía, piloto o personaje televisivo perteneciente a alguna institución gubernamental relacionada con las armas y los aviones.

Es inpresionante como uno a veces se encariña con objetos personales, ya sea ropa, accesorios, tipos de peinado, incluso dientes...ésta es su historia.

Llegaron a mis manos, un día en que los encontré en en el escritorio de mi hermano, con mucho uso de algún dueño anterior perdido en el tiempo.

Mi hermano no los usaba porque le quedaron chicos, yo me los probé y...a la pinta. Así comienza su historia conmigo, nunca había usado unos lentes de esa calidad y originales, por lo que los cuidé mucho y los usaba con orgullo, eran únicos...eran mis Ray-Ban.

Me acompañaron a los lugares mas increíbles, de mar a cordillera, de norte a Sur. Mejores?...nunca ha habido ni habrá.

Paseos familiares.


Terrenos.


Muelles.


Juntas familiares.


Recuerdo que para el funeral de mi abuelo, ellos estaban en el bolsillo de mi chaquetón, y se asomaron tiernamente para cubrir mis enrojecidos y llorosos ojos, pero no quise, mi abuelo merecía ver mis lágrimas...demostrando así el amor que le teníamos.

La cordillera.

Me acompañaron en mis días de guardaparque.


En Torres del Paine.


Me acompañaban cuando conocí a mi polola allá...y ello me llevo a volver a Punta Arenas.




Puerto Natales.


Ella vino a verme...y la llevé a la nieve...también fueron conmigo a proteger mi vista.
(© Gabriel Ballesteros 2007)


Me acompañaron a la playa con mis "chatos".


A largas expediciones.
(© Gabriel Ballesteros 2008)


Y a altas cumbres.
(© Jaime Medina 2008)


A hermosos parajes.


De mi región.


Me acompañaron por toda la vuelta por el Sur de nuestro país.
















Pero su vida se vio truncada en una salida al refugio Garganta del Diablo, en las Termas de Chillán.


Terminando ésta, en la primera parte del curso básico de la ENAM.




Adiós buenos amigos, siempre tendrán un lugar en mi corazón.

Sunday, June 8, 2008

Curso básico ENAM Capítulo 1

Cresta!!! son las 4 y media!!!! a dormir.....ZZZZZZZzzzzzZZZZzzzzzz....... 6 A.M: BIP BIP BIP BIP!!!!! Aaaaaaaaaaaaaaah!!!!

Me levanto relajadamente, listo a las 6:45 y a la calle.



Caminando, veo como van llegando (de nuevo) del carrete algunos, mientras yo me pregunto a mi mismo "cuan distinto somos". De pronto en una esquina, unos flytes curados, a si que a apurar el paso pensando "por que cresta no tengo un piolet por siaca". A tranco largo, llego al terminal y me encuentro al "profe" Don Carlos. No había llegado nadie todavía. Al ratito, llega Jaime, mi cordada y me acompaña a comprarme un buen "sangüi" a los negocios "económicos" del terminal. Uno con hambre paga lo que sea por un buen desayuno.

Parte el bus misteriosamente vacío, siendo hasta sospechoso, como augurando que algo iba a suceder.

Un largo viaje de al rededor de dos o tres horas, no se, trataba de dormir y no había caso, el bus se movía como guata de vieja completera. Por ello el "ruido" en las fotos.

De izquierda a derecha: Mario, Felipe, Fabián y Andrés.


Fabián y Álvaro.


Jaime y "desconocido".


Con un día cada vez amenazante, logramos llegar a Vilches Alto, dejamos nuestras cosas en CONAF, nos pusimos los "aperos de combate" y saco mi carpita de agua, la que duro al rededor de....5 a 7 minutos, después ROAAAAAAAAAAJ!!!!! destruida, pero utilizable.

Caminamos por el sendero, marcando los azimut, para practicar con la brújula y llegamos a nuestro destino, no se su nombre, pero se que está a unos 300 metros pasada la Piedra del Mono, la cual realmente tiene cara de mono y la cual no fotografié porque pensé hacerlo a la vuelta. (No contaba con que mis pilas iban a sucumbir antes de tiempo...carajo!!!!).

Comienzan las prácticas de rapel:

El experimentado Álvaro fue el primero.


Seguido por Fabián.


Quien se maneó entero con el complicado equipo...quién no se manea en todo caso.


Y me tocó a mí....uf!
Aseguramiento.


Por mi torpeza característica, la piecesita amarilla con forma de ocho, se me cayó hacia el bosque...mierda!...y justo frente al profe, por lo que en un arranque de valentía le dije que iba a bajar por la parte dificil para recuperarlo...acá comienzan los problemas
Pose para la foto.


Probando el "nudo mula" para que el ocho no corra.


Algo anda mal...


Un nudo que va asegurándome a la cuerda ("nudo machard"), el cual supuestamente no debería deslizarse por ella, se deslizaba...lo que no me dejaba hacer el "nudo mula", por lo tanto no podía estancarme para arreglarlo, y mi pellejo dependía de la fuerza de mis brazos y mi suerte, ya que con cuerda mojada...no se juega, y con machard mal hecho...menos. Bueno, mientras pensaba en pánico como evitar el pánico, me trataba de explicar por que diablos mi amigo machard se resbalaba, ya cuando llegué abajo, después de una pérdida de equilibrio y un conchazo contra la roca, pregunté al instructor que salió mal, por que se resbalaba mi nudo, ahí supe que estaba mal hecho y que mi bajada pudo haber sido la última...si suena exagerado, pero era alto, y si me caía, iba doler mucho.
Felipe bajando.


Y mario.




MIERDA!!!!...se acabaron las pilas de la cámara. Por lo que no hay registros fotográficos de los acontecimientos posteriores, por lo menos con mi cámara jeje.

Y como dice la ley...todo lo que cae, tiene que subir o no? (o es al revés¿?) bueno, por lo tanto, debíamos subir haciendo "Jumar", una técnica que se hace con unas piezas que se adhieren a la cuerda, y que se deslizan en una dirección, asegurados a los mismos aparatos, y con fuerza de tus brazos, vamos dándole.....imagínen lo que es levantar 112 kilos y hacerlos subir por una piedra con 90° de pendiente.

En uno de los descansos, de los muchos que hice, mirando al infinito, siento que la cuerda pega un tirón y suena un TAC!!!! y algo vuela por mi cabeza...el mundo se detiene a mi alrededor veía que las gotas de lluvia caian muy despacio y que no me golpeaban en mi chaqueta, miro hacia arriba y Jaime me dice; "se solto una piedrita no mas compadre, chuta, la carita que tenís". Claro, estaba blanco, con los ojos saltones...llegué tembleque arriba, pero como un triunfador, un triunfador blanco y tembleque.

Todos ya recuperados del cansacio que significaba subir por la cuerda, bajamos, aprendimos como hacer una tirolesa y raaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaam!!!!! se pone a granizar como malo de la cabeza...era hora de retirarse, guantes para las manos entumidas, mochilas al hombro cargando las cuerdas mojadas, nos fuimos a nuestro "campamento base".

Un descanso y una buena comida, conversa y risas, todo lo mojado en bolsas y pa la casa, pero antes, una larga caminata hasta donde nos tomaría el bus, en la entrada del hotel de Vilches, cargamos la pesada mochila con las cuerdas, lo que fue una pesadilla kafkiana, y por fin a casa...durmiendo en el busssszzzzzzzzzzzzz....

Fin.-

Capítulo 2 - Capítulo 3


Mas fotos en Picasa

Tuesday, June 3, 2008

Sobrevivientes


Quiero dejarles el link para la experiencia vivida por mis compañeros del Club Andino Scout.





S
ubieron al Planchón, una mala racha, y sobrevivieron donde otros menos preparados habrían quedado. Yo no estuve porque mis padres me pidieron que no fuera ya que se avecinaba un frente de mal tiempo que no debería haber desembocado en los hechos siguientes. Suerte? Un designio del Señor? Destino?....

Escape del Volcán Planchón (artículo extraído del diario virtual Maulee.cl)

"Ya ha pasado casi una semana, un poco más tranquilo y completamente recuperado. Puedo escribir lo que pasó. La emergencia que viví junto a cuatro amigos cuando fuimos atrapados por nevadas en la cordillera de la provincia de Curicó.

“En eso estábamos cuando el viento comenzó a golpear con intensidad nuestras carpas, al salir nos dimos cuenta que comenzaba a nevar fuertemente y la visibilidad era casi nula. Decidimos esperar esa noche y abandonar el volcán en la mañana temprano”


Salimos temprano el día sábado y ya cerca de las 7 a.m. estábamos en el retén de Los Queñes dando aviso de nuestra excursión a Carabineros. Un rato después ya dejábamos la camioneta en el paso Vergara en la base del volcán Planchón. El día era frío pero el techo de nubes estaba alto y no habían chubascos, solo un poco de viento. La meta para ese día era llegar al lugar de campamento base a 3000 msnm para atacar cumbre en la madrugada del domingo.

Llegamos sin problemas durante toda la ruta, solo tuvimos nieve en forma de manchones y el andar se hizo fácil, ya a las 15.00 hrs. estábamos levantando nuestras carpas para luego refugiarnos en ellas a comer algo y a descansar hasta el próximo día.

En eso estábamos cuando el viento comenzó a golpear con intensidad nuestras carpas, al salir nos dimos cuenta que comenzaba a nevar fuertemente y la visibilidad era casi nula. Decidimos esperar esa noche y abandonar el volcán en la mañana temprano.

Despertamos bajo una nevazón que no paró en toda la noche y que dejó cerca de un metro de nieve en todo nuestro alrededor, pero ya no se podía esperar más: había que salir.

Desmontamos todo y nos encaminamos a la base, avanzamos bajo la nevazón que por momentos se volvía el temido viento blanco, solo gracias al GPS logramos llegar a la camioneta cerca de las 16:00 hrs, pero el sector tenia mucha nieve, imposibilitando que el vehículo avanzara. Comprendimos que no llegaríamos cuando nos esperaban y vivíamos una emergencia en la montaña y que ésta no nos dejaría salir fácilmente.

Abandonamos el vehículo y pensamos un plan llegar sea como sea al refugio San Pedro y en ese lugar aguantar racionando comida hasta que el tiempo mejorara y los caminos se abrieran, sabíamos que por un temporal como ese seguramente estarían cortados.

Caminamos bajo nieve y un frío que parecía nos congelaría los dedos, avanzamos cerca de un kilómetro y medio hasta que por falta de luz y visibilidad montamos un campamento.

A la mañana siguiente, a las 5 a.m. , estábamos alistándonos para seguir la marcha comiendo algo y desarmando las carpas, el clima mejoraba un poco las nubes estaban altas y teníamos más visibilidad pero el frío y el viento era más intenso. Bajo esas condiciones continuamos hacia el refugio. En el camino, una imagen tétrica de un caballo yacía congelado en la nieve recordándonos el peligro que vivíamos.

Avanzamos rápido, ya a las 11 a.m. divisamos el refugio y en la construcción de la aduana que está contigua, los trabajadores nos miraban con curiosidad protegidos de la copiosa lluvia. Nos pudimos calentar en una fogata y secar nuestras ropas. Ya estábamos a salvo. En ese lugar nos encontró Carabineros y gracias a ellos pudimos avisar a nuestras familias que nos encontrábamos todos bien. El personal de constructora nos trasportó con ayuda de maquinaria para acercarnos a la civilización.

En nuestra defensa, debido a algunos artículos de algunos medios, debo decir que evaluamos el suspender nuestra salida por la situación de la supuesta actividad del volcán, pero nada en los pronósticos hacia pensar el temporal que se venía. La isoterma que debía estar cerca de los 3000 msnm, bajó hasta cerca de los 2000 msnm produciendo nevadas en zonas más bajas de lo esperado y atrapando el vehículo en que hubiéramos llegado a salvo el domingo sin problemas, además cumplimos con una máxima en montañismo: el avisar en Carabineros o CONAF de nuestros nombres teléfonos y ruta, cosa que según algunos medios no hicimos.

Bueno fue una experiencia extrema, nunca había vivido nada parecido en la montaña, no me asusta volver, ya que en cada salida uno debe estar preparado para algo así, solo nuestro buen equipo, conocimiento y experiencia nos libraron de ésta.

P.S.: el volcán está tranquilo. No observamos fumarolas ni movientos telúricos que sé, son indicadores de una posible erupción."